Milei provocó la mayor depreciación cambiaria del mundo y Petro dio la más alta apreciación de la divisa

por admin
4 ver

Javier Milei, presidente de Argentina y emergido de las filas de un partido de derecha, hizo que el peso argentino sea la divisa con una profunda depreciación en el mundo durante 2023, mientras que el político de izquierda Gustavo Petro, mandatario de Colombia, trabajo para que su divisa haya tenido la mayor apreciación en 12 meses.

“Al 29 de diciembre de 2023, el tipo de cambio (directo) ha subido en el año 356.43%, cotizando en 808.47 pesos argentinos por dólar, ubicándose como la divisa más depreciada en la canasta amplia de principales cruces”, revela Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Banco Base.

La economista mexicana recordó que el peso argentino se encuentra en un régimen de libre flotación, sin embargo, en la práctica el Banco Central de la República Argentina (BCRA) se reserva el derecho de intervenir en el mercado cambiario para evitar fluctuaciones “injustificadas”.

Los países con las mayores apreciaciones de sus monedas

El 12 de diciembre de 2023, dos días después de la toma de protesta del presidente Javier Milei, el BCRA permitió la subida del tipo de cambio desde 366.50 pesos argentinos por dólar a 799.97 pesos (máximo histórico en ese momento).

En 2023, el peso colombiano es la divisa más apreciada en la canasta amplia de principales cruces, avanzando 20.11 por ciento  y cotizando en 3,875.34 pesos colombianos por dólar, explicó la analista económica. 

Agregó que el tipo de cambio tocó un mínimo de 3 mil 806.20 pesos colombianos por dólar el 28 de diciembre, aunque la mayor parte de la apreciación se concentró en la primera mitad del año.

La apreciación del peso colombiano se debe a los siguientes factores: 

  1.  La corrección tras la caída del peso colombiano en 2022. En ese año, el peso colombiano se depreció 19.33% y se ubicó como la tercera divisa más depreciada después del peso argentino y de la lira turca. La depreciación del peso colombiano en 2022 se debió principalmente a incertidumbre política, pues en junio de ese año resultó ganador de las elecciones el presidente de izquierda Gustavo Petro, con promesas de campaña anti mercado que generaron incertidumbre.
  2.  La debilidad política de Gustavo Petro. En 2023 el gobierno de Gustavo Petro encontró dificultades para impulsar sus promesas de campaña. En febrero removió a tres ministros de su gabinete y en abril de este año, el presidente solicitó la renuncia de todo el gabinete para una reestructura de su gobierno. Además, su gobierno se ha visto afectado por escándalos de corrupción. En julio el hijo del presidente, Nicolás Petro, fue detenido por una investigación por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, acusado de recibir recursos provenientes de actividades ilícitas para la campaña electoral del 2022. 
  3. — La política monetaria restrictiva. Al comienzo del año el Banco Central de la República de Colombia continuó subiendo la tasa de interés, con un incremento de 75 puntos base en enero, uno de 25 puntos base en marzo y un último incremento de 25 puntos base en abril, llevando la tasa a 13.25%. Con esto, el ciclo de incrementos a la tasa iniciado en octubre del 2021 acumuló un alza de mil 150 puntos base hasta abril del 2023.

“El 19 de diciembre el banco central recortó la tasa en 25 puntos base a 13 por ciento, pero la decisión no fue unánime y se espera que mantengan una postura restrictiva, con el gobernador Leonardo Villar señalando que el ajuste no implica el inicio de un ciclo de recortes a la tasa de interés”, comentó Gabriela Siller.

Añadió que el banco central mantuvo durante el 2023 una postura monetaria restrictiva debido a que la inflación de Colombia se mantiene elevada. En marzo la inflación alcanzó un máximo en el año de 13.34 por ciento anual y se ha desacelerado lentamente hasta 10.15 por ciento en noviembre.

Los países con la mayor devaluación de su moneda

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 132, int 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00