Perú puede lograr un mayor crecimiento de las agroexportaciones y mejorar su economía

por admin
3 ver

Perú puede lograr un mayor crecimiento de las agroexportaciones y mejorar su economía si avanza en la mejora de la competitividad del país, reduce la informalidad y restaura las capacidades técnicas de las instituciones públicas, manifestó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván.

Fue durante la ceremonia de inauguración de la Expoalimentaria 2023, en la que el líder gremial consideró fundamental también acelerar la apertura sanitaria de los productos nacionales, capacitar eficientemente a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), aprovechar las oportunidades ofrecidas por las nuevas economías y poner en práctica la Ley de Cabotaje.

Se debe señalar que entre el 2018 y 2022 las agroexportaciones peruanas (tradicionales y no tradicionales), crecieron en una tasa promedio de 10.8%, inferior a años anteriores.

Puntualizó que el boom agroexportador tiene sus orígenes en cuatro pilares:  el empuje de los empresarios, las características del país, la política de apertura comercial y la Ley 27360 (Ley de Promoción del Sector Agrario), que hasta antes de su derogatoria a fines del 2020 fue un importante instrumento que alentó las inversiones de largo plazo. “Hasta ahora se refleja en las cifras, las cuales se están ralentizando desde su modificación”, precisó.

Pérez alertó de la disminución de la productividad en los cultivos por los fenómenos climáticos y los altos costos de los insumos, por ello, consideró que el país en su conjunto debe ser capaz de ver las luces de peligro que se encienden en el horizonte para esa actividad.

Subrayó la necesidad de un Ejecutivo que escuche y actúe con eficiencia y prontitud, así como un Congreso que no ceda al populismo y trabaje iniciativas a fin de potenciar las actividades productivas generadoras de empleo formal y digno.

En esa línea, resaltó el papel que cumple la Expoalimentaria en el crecimiento de los despachos de alimentos peruanos al exterior. “Son 15 años de exhibir lo mejor de nuestra oferta ante miles de compradores internacionales. En el 2009, Perú no exportaba ningún producto del sector agrario por más de US$ 1,000 millones, pero en 2022 fueron tres: uvas, arándanos y café”, afirmó.

Dijo que con iniciativas como la Expoalimentaria y el fortalecimiento del trabajo público-privado, en los próximos años se sumarán más productos y destinos. “A pesar de los desafíos económicos globales, se proyecta un aumento del 5% en la demanda mundial de alimentos, lo que brinda oportunidades prometedoras para los alimentos peruanos”, puntualizó.

El planeta enfrenta retos, pero el ser humano nunca dejará de alimentarse –continuó–; en el 2022 superó los 8 mil millones de habitantes y probablemente se excedan los 11 mil millones hacia el 2100, con el consiguiente incremento de la demanda de alimentos. Perú debe seguir avanzando en su camino por crecer y consolidarse como un jugador competitivo en la industria alimentaria a nivel global.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 132, int 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00