Perú registra 1879 especies de aves y es reconocido como líder mundial con mayor diversidad

por admin
7 ver

Con un total de 1879 especies de aves, el Perú se coronó como líder mundial con la mayor diversidad de aves del planeta, informó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente.

El Comité de Registros de Aves Peruanas (CRAP), de acuerdo a los criterios del Comité de Clasificación de América del Sur (SACC, por sus siglas en inglés), hizo entrega de un reconocimiento que acredita a nuestro país como líder mundial con la mayor diversidad de aves.

En esa línea, se realizó además un reconocimiento especial a Manuel A. Plenge Espinosa, destacado ornitólogo que ha brindado una invaluable contribución al conocimiento de las aves del Perú a través de sus trabajos más valiosos como son la Bibliografía de las Aves del Perú y la Lista de Aves del Perú, cuya última versión se publicó el año 2012.

Este evento incluyó el despliegue de “birdwatching” para el avistamiento de aves, actividad que permitió generar conciencia sobre el alto potencial ecoturístico del Perú por la gran diversidad de aves que posee.

Perú con la mayor diversidad de aves

Como parte de ello, se evidenciaron los registros de especies hipotéticas, que contaban con evidencia comprobada y que necesitaban la formalización del registro a través de una publicación oficial. Dicha evidencia fue trabajada, con el liderazgo del Sernanp y el apoyo de diversos investigadores del Comité de Registros de Aves Peruanas y la academia, junto al soporte logístico del sector privado.

Estos registros fueron publicados en una edición especial del Boletín de la Unión de Ornitólogos del Perú en el que se evidencia que el Perú cuenta, al día de hoy, con un total de 1879 especies, quedando en primer lugar de registros de aves en el mundo, seguido por Colombia y Brasil. En este total, se incluyen registros de 19 nuevas especies para la lista oficial de aves peruanas.

Este Boletín incluye artículos de reconocidos investigadores y ornitólogos nacionales como Patricia Majluf, Susana Cárdenas-Alayza, Mauricio Ugarte y Fernando Angulo; y también de otros países, como Joseph Tobias, C. Jonathan Schmitt, Christopher C. Witt, Bret Whitney, Thomas S. Schulenberg y Daniel F. Lane; además, a una nueva generación de jóvenes valores dentro de la observación y estudio de las aves peruanas.

Este hecho sin precedentes en nuestro país pone en evidencia la importancia de continuar buscando estrategias conjuntas entre el Estado peruano, la academia, los investigadores, los usuarios de recursos naturales y el sector privado para mantener conservados los hábitats naturales de estas especies al interior y fuera de las áreas naturales protegidas, con el fin de lograr metas para un bien común del país.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 132, int 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00