III Simposio de alfabetización mediática e informacional en el Perú: “¿Debería ser la Inteligencia Artificial un dolor de cabeza?”

por developer
14 ver

En el marco de la Semana Mundial de Alfabetización Mediática e Informacional que promueve la UNESCO y con la finalidad de fomentar el pensamiento crítico y responsable en los ciudadanos ante la información publicada en los medios de comunicación, la ONG A Mí No Me La Hacen (AMNMLH) realizará el III Simposio Internacional de Alfabetización Mediática e Informacional con actividades gratuitas, que podrán revisar en el siguiente link: aquí. 

El simposio se llevará a cabo los días 25, 26, 27 y 30 de octubre con actividades gratuitas y virtuales de 5 a 7 p.m. a través de la página de Facebook y Youtube de la ONG. Todas las sesiones tendrán traducción de Lengua de Señas Peruana (LSP) para promover la inclusión del evento. Asimismo, el 30 de octubre se realizarán actividades presenciales para la comunidad PUCP. 

Los temas en torno al simposio serán: alfabetización mediática e Informacional, inteligencia artificial, educación escolar y superior, gobernanza digital, información confiable en internet, fact-checking. Además, se contará entre los ponentes a Silvia Bacher (Unesco MIL Alliance), Divina Frau Meigs (Chaire UNESCO Savoir-Devenir), Carlo Brescia, Melissa Tamani y Candy Lopez (Miembros de WikiAcción Perú). 

“Si bien existen iniciativas peruanas que luchan contra la desinformación, suelen priorizar únicamente el Fact-checking, delegando el poder de criterio a un periodista o alguna institución que adopte dicha metodología. En AMNMLH, nuestro objetivo es empoderar a la ciudadanía para que puedan convertirse en sus propios verificadores, fomentando así la importancia de la autonomía y la libertad de pensamiento que nos brinda la tecnología disponible en la actualidad”, comenta María Cristina Caldas Albornoz, presidenta de la organización.

María Cristina Caldas Albornoz, Anais Gallard, Amaranta Kun Radovic, Manuel-Antonio Monteagudo y Rafael Velarde Balarezo.

De esta manera, las diferentes charlas al público fomentarán una comprensión más profunda de los medios de comunicación y habilidades críticas para evaluar la información, protección contra riesgos cibernéticos y mejorar las habilidades de comunicación digital en un mundo cada vez más digitalizado. 

Sobre A Mí No Me La Hacen

“A Mí No Me La Hacen” es una organización sin fines de lucro peruana fundada en el 2021 con el objetivo de desarrollar el espíritu crítico y la autonomía de los ciudadanos. Está conformada por: María Cristina Caldas Albornoz (Presidenta y Encargada del área educativa), Manuel-Antonio Monteagudo (Coordinador), Rafael Velarde Balarezo (Coordinador de Videojuego), Amaranta Kun Radovic (Educadora y Gestora Cultural) y Anais Gallard (Educadora del área de ciencias).

En el 2021, recibieron el Premio Mundial de Alfabetización Mediática e Informacional de la UNESCO; así mismo en el 2022 el Instituto Democracia Digital les otorgó una mención en su premio anual. Este año realizaron actividades relacionadas a la promoción y el desarrollo de la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) en el Perú y a fines de octubre tendrán una participación como ponentes en el evento mundial de AMI de la UNESCO en Ammán, Jordania.

La inauguración se realizará el 25 de octubre, a las 16:00 horas, mediante streaming y de manera gratuita en nuestra cuenta de Youtube

Link del evento: aquí.

(ndp).

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 132, int 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00