Nuevas obras narrativas

por admin
5 ver

Consigno diversos títulos, entre cuentarios y novelas, publicados recientemente. En cuento tenemos a Tierra tomada (Maquinaciones, 2023) de Juan Carlos Townsend (Lima, 1964), doce textos de variado registro temático (realista, escatológico, sobrenatural). Defensa siciliana (Gambirazio, 2023) de Fernando Espíritu Álvarez (Lima, 1971), doce cuentos de temas hípicos. Distopedia (Maquinaciones, 2023) de Yelinna Pulliti (Lima, 1980), once relatos cuyo abanico cala en lo mítico, lo fantástico y la ciencia ficción (véase “Apuntes de un viaje a Tierra Nueva”).

Relatos huitoto murui (Heraldos, 2023) de Alex Acuña Rojas (Iquitos, 1985), cinco tradiciones orales cuyos personajes forman parte de “clanes sembradores interesados en la cultivación de las cosechas”, como señala Thomas Ward en la contratapa. Sacrificios bajo la luna (Apogeo, 2022) de Francois Villanueva Paravicino (Ayacucho, 1989), quince textos que tematizan enfermedades de carácter mental. Villanueva Paravicino es autor a su vez de Cuentos del Vraem, publicado inicialmente el 2017, y que va ya por su tercera edición (Apogeo, 2023), dieciséis textos que oscilan entre la violencia política y el crimen.

El beso (Apogeo, 2022) de Carlos Trujillo Ángeles (Lima, 1990), segunda edición (la primera es del 2020) que reúne quince cuentos breves en formato epistolar. Menos que una foto (Personaje Secundario, 2022) de Víctor Mendiola (Lima, 1994), seis relatos entre espacios cerrados, buses, plazuelas y parques. En el género novela tenemos a El homónimo (Mediática, 2023) de Bruno Rivas Frías (Callao, 1981), inquietante trama ambientada en la redacción de un diario.

El imperio y sus despojos (Animal de invierno, 2023) de Juan Mauricio Muñoz (Lima, 1984), ágil e impactante narración de un joven inmigrante peruano en USA miembro de una brutal pandilla criminal. Exordio apocalíptico (Brasa, 2023) de Eduardo Madalengoitia Ojeda (Lima, 1959), los violentos ochentas vistos desde los claustros universitarios. Kloaka (Gaviota azul, 2023) de Alfonso Torres Valdivia (Lima, 1952), desopilante retrato de un contestatario grupo de jóvenes poetas ochenteros. 

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 132, int 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00